¿Qué es un seguro de gastos médicos mayores?

Seguro de Gastos Médicos Mayores

Es cierto que los mexicanos estamos poco acostumbrados a la cultura de la prevención, y muchos desconocen lo que es un seguro de gastos médicos mayores, por lo que una enfermedad imprevista, una emergencia médica o un accidente puede poner en riesgo la economía de la familia, a comprometer la estabilidad financiera, e incluso, a perder el patrimonio de toda una vida.

 

Una de las decisiones más acertadas dentro de la economía familiar es tener respaldado el patrimonio y eso lo puedes hacer mediante un seguro, el cual siempre será una inversión y no un gasto, porque responderá ante momentos críticos, como en el caso de las enfermedades, un accidente o una cirugía.
Un seguro es la mejor forma de prevenir desequilibrios económicos para las familias.

 

 

¿Qué es un Seguro de Gastos Médicos Mayores?

 

Un Seguro de Gastos Médicos Mayores es un instrumento diseñado para cubrir servicios relacionados con una atención de salud, la cual puede ser el resultado de enfermedades graves o algún accidente. Como su nombre lo indica, en caso de que sufras algún accidente o enfermedad, la aseguradora cubre los gastos hospitalarios y médicos a cambio de una prima (costo del seguro).

 

Un seguro de gastos médicos mayores puede contemplar*:

1. Gastos de hospitalización
2. Atención médica
3. Intervenciones quirúrgicas
4. Medicamentos
5. Análisis clínicos, entre otros servicios profesionales.

*Esto dependerá de la compañía aseguradora y el plan que contratado.

 

Principales conceptos de un Seguro de Gastos Médicos Mayores

> Suma asegurada: Es la cantidad máxima contratada por la cual se cubrirá cada accidente o enfermedad por parte de la aseguradora.
> Deducible: Es el primer gasto del asegurado, y es un monto fijo que deberás pagar por un accidente o enfermedad, este monto es definido al contratar la póliza.
> Coaseguro: Es el segundo gasto del asegurado, que deberá ser cubierto junto con el deducible. Este pago se calcula con base en el porcentaje contratado en la póliza y se aplica al importe del total del siniestro.
> Red de Hospitales: integrada por los hospitales con los que la institución aseguradora mantiene convenio de pago y a los cuales puedes acceder.
> Tabulador de honorarios médicos: es el listado que especifica el monto máximo a pagar al médico tratante por cada procedimiento médico o quirúrgico.
> Preexistencias: Son los padecimientos que tiene el asegurado antes de la contratación de la póliza, los cuales se deben declarar al momento de gestionar su póliza.
> Exclusiones: Son los padecimientos que no serán objeto de cobertura o situaciones por las cuales el seguro no cubre, algunos ejemplos pueden ser el servicio militar, aviación privada, pruebas de velocidad, profesionales del deporte, etc.
> Periodos de espera: Algunas enfermedades debido a su complejidad y frecuencia, tienen un periodo de espera a partir de que se contrata la póliza antes de poder ser objeto de cobertura.

 

Opciones para el pago de siniestros

> Pago Directo: Pago que realiza directamente la Aseguradora al prestador de servicios independiente, con el cual ha celebrado un convenio, por la atención médica a los Asegurados que presenten enfermedades o accidentes cubiertos por el contrato.
> Reembolso: En ocasiones, por la gravedad del accidente o los síntomas que se presentan, el Asegurado se dirige al hospital más cercano y los gastos médicos los liquida por su cuenta. En esos casos la Aseguradora le regresará los gastos que sean procedentes tomando en cuenta la cobertura de su póliza y el deducible contratados.
> Primer Gasto: Tanto en el pago directo como en el reembolso, el tiempo en que un Asegurado estará cubierto dependerá del periodo de cobertura y la vigencia de su Seguro. El primer gasto es el más antiguo en el que el Asegurado incurre para la atención de una enfermedad o accidente. Por ejemplo: El recibo de honorarios de la primera consulta con el médico tratante.

 

Recomendaciones

1. Busca una aseguradora que cuente con solidez financiera de manera que pueda responder correctamente con la prestación del servicio.
2. Recurre a asesores profesionales como nosotros, para que te ayudemos a elegir la mejor póliza de acuerdo con tus necesidades.
3. Verifica las coberturas incluidas y no incluidas, ya que recurrentemente la gente contrata un seguro médico por ser económico sin detenerse a revisar qué coberturas están incluidas o no.
4. Cuidado con las preexistencias previstas en tu póliza, es decir, aquellas enfermedades que una persona presenta antes de la contratación del seguro médico, ya que la aseguradora no se hará cargo de los gastos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Agente Autorizado GNP